La primera subida a Peñalara me gustó muchísimo: se puede correr en casi todos los tramos, no es demasiado burra y además hay unas vistas impresionantes. Claro que, el día de la carrera, llevaremos ya unos 17km en el cuerpo y más de 1000m de subida, con lo que a ver cómo lo hago para llegar "descansado". Por su parte, la bajada por Dos Hermanas tiene bastante pendiente, sobre todo al principio, y zonas con piedras y demás. Es algo así como la Loma del Noruego. Aquí me caerán minutos por doquier, pero claro, ayer mismo ya tuve un amago de torcedura al ir a frenar porque había un poco de nieve en el lateral. En fin ...
Una vez que llegamos de nuevo a Cotos se corre un poco por la carretera hasta llegar a un sendero muy disfrutón, con subidas y bajadas muy bonitas. Otro buen tramo, al menos para mí, para correr e intentar sacar tiempo. Y a partir de ahí ... llegamos a la parte "nueva" de este MAM: La subida a Cabezas.
Con demasiada ligereza dije y escribí aquello de "¡qué bien, subimos a cabezas y quitan claveles!" Qué insensato, cuándo aprenderé ... Salvando las distancias, la subida a Cabezas es una especie de Salenques (en el Ultra del Aneto) o de Contraix (en Carros de Foc), aunque en "miniatura", ni por asomo es tan larga ni con piedras tan grandes como esos dos mastodontes del pirineo. Pero vamos, es una subida muy técnica, donde ya no se alterna entre correr y andar, sino entre andar y reptar a cuatro patas.
Pero la cosa no acaba ahí ... una vez que se corona la cima de "Cabeza de Hierro menor", el tramo de Cuerda Larga que va de ahí hasta Bola del Mundo es muy técnico y con dos bajadas que pueden dar al traste con cualquiera que vaya algo más rápido de lo que sus piernas y cerebro pueda controlar. Conmigo, vamos. Ayer salí tocado pero más o menos ileso, pero madre mía la que me espera en el MAM ... ¡con lo bien que se iba en el tramo de las Lagunas de Peñalara!
Por último, terminamos el entrenamiento uniendo Bola del Mundo y Cotos por la Loma del Noruego, una vieja conocida. Me lo tomé con mucha tranquilidad y, para mi sorpresa, lo hice en "solo" 33 minutos (tiempo de los sub-7h el año pasado). Y es que los tiempos del entrenamiento de ayer estuvieron en esa línea todo el rato. Obviamente no es lo mismo entrenar una parte que hacer el recorrido entero con su cansancio acumulado ... pero tampoco se tiene la misma energía con dorsal que sin él.
Desde luego, este año probablemente tengamos el MAM más técnico, alpino y duro de la historia. O aprendo a bajar o no tengo nada que hacer. En cualquier caso ...
PD: El viernes, además, nos juntamos 8 del Tierra Trágame a entrenar por el Mondalindo en el circuito de la carrera de este domingo. Un gran entrenamiento y mejor compañía. Puedo estar contento con este fin de semana.
3 comentarios:
En un sinvivir me tenéis, con un comecoco de adolescente con acné...
¡Mare mía qué pedrolos!, ayyysss..., mis pobres rodillas...
¡¡Pedro!! ¡bien por la reapertura del blog! Pues por casualidad me he metido al extrañarme de ver el enlace en el post de Sergio. Me alegro mucho. Bueno, pues ánimo con esos entrenos y ya vereis como vivís otra aventura alucinante. Por las fotos y lo que cuentas, esta carrera parece increible a partes iguales de dureza y de belleza de paisajes. Un abrazo
bueno, pues pasamos un buen dia por esos andurriales los ultraoxigeno, verdad?
me temo q tu tobillo y el MAM no se llevan bien. Pero algun día tendrán q conocerse, por fin.
Nos espera un MAM09 como el sexo de un argentino visto por sí mismo...
"¡Bárbaro, tremendo, descomunal!"
:-D
Publicar un comentario