Sin embargo, estaba muy equivocado: este tipo tenía la armonía en las venas, buscaba siempre innovar, le pedía más al teclado y gracias a él el piano se convirtió en lo que es hoy en día.

Ayer escuché esta obra: "Les jeus d'eau à la Villa d'Este", perteneciente a sus mastodónticos "Años de Peregrinaje". Este fragmento es de la tercera y última parte, cuando ya no componía con tanto virtuosismo pero sí con mucha profundidad, llevando la armonía tonal al extremo del momento.
Al escucharla pensé que podía ser perfectamente una pieza de Debussy o de algún otro impresionista. La diferencia es que está compuesta en 1877, cuando Debussy apenas tenía 10 años y estaba empezando a estudiar en el conservatorio de París.
Ahí os dejo con la que podría ser la pieza que inició el impresionismo musical. Preciosa, por cierto.
"Les jeux d'eau à la Villa d'Este" tocada por Alfred Brendel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario